Skip to main content

Lipoescultura

Lipo­escultura

Lipoescultura:
¿Qué es y cómo se realiza?

La lipoescultura es un procedimiento realizado para mejorar el aspecto de determinadas partes del cuerpo. Consiste en inyectar células grasas extraídas de una zona del cuerpo en otra parte del mismo. Este proceso se denomina liposucción.

Las zonas donantes de tejido graso (donde se extrae la grasa) que se eligen con más frecuencia son el abdomen, la cara interna del muslo, las rodillas, los glúteos y la papada. Estas zonas se seleccionan porque contienen grandes cantidades de tejidos grasos y son la mejor fuente de material de relleno para las lipoesculturas.

Las células grasas se extraen de la(s) zona(s) donante(s), se colocan bajo presión y se inyectan en la(s) zona(s) receptora(s). La inyección de células grasas en la zona deseada hace que las células crezcan y se multipliquen allí. Al hacerlo, ocupan espacio y añaden volumen a la zona tratada.

En algunos casos, el procedimiento se repite varias veces durante un periodo de meses o incluso años. El número de tratamientos necesarios depende de muchos factores, como la cantidad de grasa necesaria y el tamaño de la zona receptora.

Beneficios de la Lipoescultura

Se realiza para contorneado y/o reducción de volumen de áreas localizadas del cuerpo mediante la eliminación de tejido adiposo.

Algunos de los beneficios de la lipoescultura son:

  • Atiende problemas estéticos relacionados con el exceso de grasa corporal
  • Elimina celulitis y grasa localizada
  • Mejora el aspecto general de la figura
  • Reduce medidas y peso corporal

Diferencias entre Lipoescultura y Liposucción:

La lipoescultura y la liposucción son técnicas muy similares que se utilizan para eliminar el exceso de grasa corporal. Ambas técnicas envuelven la aspiración de las células grasas mediante una aguja fina, pero hay algunas diferencias importantes entre estas dos técnicas.

La principal diferencia entre la lipoescultura y la liposucción es que la liposucción requiere anestesia general, mientras que la lipoescultura puede realizarse con anestesia local. Otro factor importante a considerar es el tamaño de las incisiones. Las incisiones para una liposucción son mucho más grandes que las necesarias para una lipoescultura, ya que se necesita un instrumento mucho más grueso para aspirar las células grasas. Debido a esto, la recuperación de la liposucción es generalmente más dolorosa e involucra un mayor riesgo de infección.

Otra diferencia notable entre estas dos técnicas es el precio. La liposucción es un procedimiento médico un poco más costoso que la lipoescultura, ya que requiere anestesia general y se lleva a cabo en un entorno médico.

Consideraciones de la Lipoescultura

Los riesgos asociados a la lipoescultura son infección, hemorragia, hematomas, hinchazón, dolor, entumecimiento, cicatrices y daño nervioso. Algunos pacientes experimentan molestias temporales durante el tratamiento, sin embargo, la mayoría de las personas no manifiestan ningún efecto secundario.

Hay que tener cuidado para evitar lesiones en los vasos sanguíneos y los nervios al realizar la lipoescultura y asegurarse de que los lugares de inyección se preparan adecuadamente de antemano. Los pacientes deben informar a su cirujano sobre cualquier condición médica que tengan, incluyendo alergias a medicamentos, cirugías previas y enfermedades actuales.

Agenda tu cita:


Para agendar una valoración, por favor llena la siguiente forma indicándonos una fecha posible para tu cita y el procedimiento de interés.

En cuanto recibamos tu información nos pondremos en contacto contigo para finalizar detalles de tu cita.

Agenda tu cita:


Para agendar una valoración, por favor llena la siguiente forma indicándonos una fecha posible para tu cita y el procedimiento de interés.

En cuanto recibamos tu información nos pondremos en contacto contigo para finalizar detalles de tu cita.

Mordi Beauty Clinic

Mordi Beauty Clinic

Información de Contacto:

Información Adicional:

Aceptamos las siguientes formas de pago: